
CONCEJO DISTRITAL DE LA JUVENTUD MAJES
A continuación veremos un listado de Instituciones que otorgan becas a estudiantes peruanos , para poder tener mas información puedes hacer clic en los logos de las distintas entidades para poder ir a su pagina principal e informarte mas sobre las becas que estas buscando. ÉXITOS.
BECAS para estudiantes peruanos
La Oficina de Becas y Crédito Educativo, es un órgano de línea del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, que articula y promueve el otorgamiento de becas en el país y en el extranjero, con un enfoque de inclusión social, cumpliendo con los criterios de cobertura, calidad, equidad y pertinencia, dirigidas a peruanos con capacidades y con restricciones económicas para el acceso a una educación superior de calidad; por ello que se pone central incidencia en la calidad de las instituciones participantes y en la selección de carreras para el desarrollo de la nación.
TOP es un Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica especializado en la producción de tecnologías para la gestión pública y la intervención en procesos de fortalecimiento y modernización estatal. Fue constituido en 1987 bajo la figura jurídica de una asociación civil sin fines de lucro y, desde entonces, desarrolla y aplica tecnologías avanzadas en materia de organización y gestión institucional, colaborando en la solución de problemas de planificación, organización, administración de recursos, ejecución de proyectos, evaluación y control de la gestión, mediante servicios de consultoría especializada, investigación, formación de posgrado, capacitación profesional y transferencia de tecnologías. Ha prestado asistencia a numerosas instituciones públicas de nivel nacional y subnacional en casi todos los países de América Latina. TOP se halla registrado en la Inspección General de Justicia dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación Argentina mediante Resolución Nº 000654 del seis de octubre de 1987
Relaciones Bilaterales entre la República de China (Taiwan) y la República del Perú
Las relaciones oficiales entre los dos países se remontan al siglo pasado. El Perú firmó con el Imperio Chino el Tratado de Comercio y Amistad en 1874. Después de la fundación de la República de China en 1912, ambos países mantuvieron relaciones aún más amistosas.
En 1944, las delegaciones de ambos países fueron elevadas a la categoría de embajadas. En las décadas de los años 50 y 60, las visitas recíprocas de los altos funcionarios del gobierno fueron muy frecuentes. En 1964 y 1969, la República de China suscribió, respectivamente, el Acuerdo de Comercio y el Acuerdo de Cooperación Técnica con el Perú.
Los lazos entre ambos países eran muy estrechos, hasta el 2 de noviembre de 1971, fecha en que el Perú estableció relaciones diplomáticas con el gobierno de la República Popular China y reconoció al gobierno de Beijing como el único gobierno legal de China. Ese mismo día, la República de China anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Perú y cerró su embajada en Lima.
En mayo de 1978, la República de China estableció en Lima el "Centro Comercial del Lejano Oriente S.A.", con el propósito de promover el comercio bilateral.
El programa Fulbright se estableció en 1946 a iniciativa del Senador J. William Fulbright, del Estado de Arkansas. Se trata de un programa de intercambio educativo y cultural que fomenta el entendimiento entre los Estados Unidos de América y los demás países y que ofrece la oportunidad a futuros líderes, de observar y comprender mejor las instituciones, culturas y sociedades de otras naciones. Desde su fundación, el programa Fulbright se ha convertido en el programa de intercambio cultural más extenso y más prestigioso en el mundo. Más de 250,000 becarios se han beneficiado de la experiencia Fulbright, al estudiar, enseñar o realizar proyectos de investigación en 140 países. El programa tiene un impacto significativo en la internacionalización de las actividades académicas y contribuye al intercambio de ideas y la resolución de problemas para el bienestar de los ciudadanos en todo el mundo.
El programa Fulbright es administrado a nivel mundial por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y es supervisado por el J. William Fulbright Scholarship Board, compuesto por doce miembros destacados en el ámbito académico, cultural y profesional, nombrados por el Presidente de los Estados Unidos.
"Becas FUNIBER"
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) a lo largo de su historia ha estado cumpliendo con su Misión y Responsabilidad Social de que nadie deje de estudiar por carencias económicas a través de las BECAS de FORMACIÓN FUNIBER. Estas becas se conceden para estudiar en cualquiera de los programas patrocinados por FUNIBER.
Luego de más de 10 años concediendo las BECAS de FORMACIÓN FUNIBER, el capital movilizado desde FUNIBER a la sociedad posee un volumen de tal magnitud que en algunos países ha llegado a ser un importante activo para la sociedad y un referente obligado al momento de analizar el crecimiento de personal capacitado en esos países.
Las BECAS de FORMACIÓN FUNIBER corresponden a una partida económica importante de las operaciones de FUNIBER. Anualmente en cada país se revisa el monto de esta partida con el fin de conseguir llegar a un gran sector de la población. El crecimiento de esta beca, de un año hacia otro, es del 15%.
Las BECAS de FORMACIÓN FUNIBER se pueden solicitar en cualquier sede de FUNIBER o a través de nuestro formulario, cumplimentando todos los datos pedidos.
Un Comité Evaluador examinará la idoneidad de cada candidatura en función de los antecedentes aportados, del expediente académico y profesional, de los ingresos económicos personales y familiares, y de las condiciones socio-familiares. El Comité Evaluador destinará un monto de beca según cada caso particular en la forma de una BECA de FORMACIÓN FUNIBER.
Las Becas Académicas de la OEA son otorgadas a personas interesadas en realizar estudios de posgrado (maestría o doctorado) y/o investigación de posgrado conducente a un título en una universidad o institución de educación superior en alguno de los Estados Miembros de la OEA, con excepción de su país patrocinador. Los estudios deben llevarse a cabo a tiempo completo, en la modalidad presencial, a distancia (vía Internet), o una combinación de ambas.
Las becas se otorgan por un periodo no mayor a 2 años académicos, y la renovación por el segundo año académico será aprobada siempre y cuando existan fondos disponibles y la renovación sea necesaria para continuar el programa de estudios o investigación para el cual fue inicialmente otorgada la beca.
El valor total de la beca de la OEA no excederá USD $30,000.00 por año académico, incluyendo matrícula, otros beneficios de beca y costos administrativos.
El Gobierno del Japón a través del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura, Cultura y Tecnología ofrece anualmente seis modalidades de becas de carácter integral y cubren totalmente los costos de pasaje aéreos, estadía, estudio, etc., por el tiempo que el becario permanezca como tal en el Japón.
Durante la historia bilateral del Perú y del Japón, autoridades de ambos gobiernos y destacadas personalidades se han visitado mutuamente, llevándose a cabo un intercambio de alto nivel. Es así como dentro de las personalidades japonesas que han visitado al Perú tenemos al Príncipe y la Princesa Mikasanomiya en el año 1958, el Primer Ministro Kishi en el año 1959, el entonces Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko en 1967, el Primer Ministro Suzuki en 1982, el Primer Ministro Hashimoto en 1996 y 1997 y, por ultimo en el año 2001 se contó con la presencia de la Ministra de Educación y Ciencias, Atsuko Tooyama, para asistir a la toma de mando del Presidente Toledo. Por otro lado, el Presidente Prado fue el primer mandatario peruano que visitó el Japón luego de la Segunda Guerra Mundial en el año 1961.
De este modo se demuestra la sólida relación de amistad y cooperación existente entre el Perú y el Japón. Ambos son países vecinos unidos por la Cuenca del Pacífico, y es en base a esta estrecha relación que el Japón respaldo la integración del Perú al APEC.
El Programa de Pregrado Estudiantes-Convenio (PEC-G), establecido oficialmente en 1965, ofrece a los estudiantes de países en desarrollo con los cuales Brasil tiene un acuerdo educativo, cultural, científico o tecnológico y la oportunidad de realizar sus estudios universitarios en instituciones Educación Superior (IES).
El PEC-G es administrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la División de Asuntos Educativos y el Ministerio de Educación, en colaboración con instituciones de educación superior en todo el país.

BECAS BRASIL