
CONCEJO DISTRITAL DE LA JUVENTUD MAJES
A continuación veremos un listado de Instituciones que ofrecen oportunidades de ayudar a nuestros hermanos y a nuestro medio ambiente, defender los derechos humanos, etc. para poder tener mas información puedes hacer clic en los logos de las distintas entidades para poder ir a su pagina principal e informarte mas sobre lo que estas buscando. ÉXITOS.
QUIERES AYUDAR A CAMBIAR EL MUNDO!!!!!
La RED DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL JUVENIL, de la Dirección General de Educación, Ciudadanía y Cultura Ambiental nace como estrategia para el fortalecimiento de la educación y ciudadanía ambiental. Su objetivo es acompañar en las acciones que viene desarrollando los jóvenes para el cumplimiento de sus compromisos de acción ambiental para cuidar el planeta y aportar al desarrollo sostenible del país. Actualmente, son 321 organizaciones juveniles identificadas a nivel nacional, 115 organizaciones en Lima y Callao
Red Interquorum
Es espacio “virtual permanente” para que los (as) jóvenes de todo el país experimenten, creen y recreen la democracia desde lo cotidiano; intercambien conceptos, metodologías y experiencias, promoviendo actividades donde la diversidad y la pluralidad se encuentren cuestionando colectivamente lo “malo de lo viejo y de lo nuevo”, asumiendo lo “bueno viejo” y proponiendo y construyendo lo “bueno nuevo” desde sus experiencias, miradas, esperanzas y velocidades.
Ingresa a nuestro facebook de la red InterQuorum Majes
Organización de jóvenes líderes del Distrito de Majes con 7 años de vida institucional, dedicados a realizar acciones en beneficio de nuestra localidad con participación activa en temas relevantes a su desarrollo
En el marco del desarrollo de actividades del Programa de Desarrollo Rural, ejecutadas por SADA, integrantes de la Red Juvenil de Majes en el taller de sensibilización de información y comunicación identificaron sus necesidades de información y problemas de comunicación que se convierten en barreras para el logro de sus objetivos planteados.
Como continuidad del proceso de sensibilización sobre el tema a partir de conocer la situación actual de la organización en el aspecto comunicativo; el consorcio de instituciones del PDR se viene sosteniendo reuniones conjuntas para brindar asistencia técnica que contribuya y promueva integralmente el fortalecimiento de las organizaciones
¿Qué es red de jóvenes rumbo al desarrollo social RED JORDS?
Es un organismo de jóvenes de carácter social, autónomo que operan en el distrito de Majes, educándose, planteando ideas, evaluando y organizando eventos culturales y sociales a favor de la juventud Majeño.
¿Quienes lo conforman y quienes lo eligen?
La red de jóvenes rumbo al desarrollo social RED JORDS del distrito de majes están constituidos únicamente por jóvenes entre 14 y hasta los 30 años cumplidos. Es elegido por jóvenes
¿Cómo se conforma a red de jóvenes rumbo al desarrollo social RED JORDS?
La red estará conformado en su composición básica por un número entre 7 y 15 miembros elegidos (junta directiva) por voto popular y directo de los jóvenes.

RED JUVENIL DE MAJES
PRESENTACIÓN
Programa propuesto por la secretaria nacional de la juventud para dinamizar e incrementar la participación efectiva de los jóvenes peruanos de forma solidaria y comprometida en ejes estratégicos del desarrollo.
Presentando a los jóvenes voluntarios como los nuevos aliados para luchar proactivamente por la riqueza, la igualdad, la inclusión y la inserción en nuestro país.
EJES DE INTERVENCIÓN
Programas sociales para superar la pobreza
Ayuda humanitaria y situaciones de desastres
Políticas públicas que contribuyan a los objetivos de desarrollo del milenio
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que promueve el voluntariado para favorecer la paz y el desarrollo en todo el mundo. El voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU aboga por el reconocimiento del voluntariado, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza a voluntarios en todo el mundo.
El programa VNU se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo. Cada uno puede aportar su tiempo, sus conocimientos y su experiencia mediante actividades voluntarias, y la combinación de todos los esfuerzos puede contribuir de forma decisiva a lograr la paz y el desarrollo.


Si eres niño, niña o joven (personas entre 5 a 30 años) y deseas participar del voluntariado de la Cruz Roja de la Juventud Peruana escríbenos a juventud_crpfl@yahoo.com tu apoyo es muy importante para contribuir a la humanidad en base a la misión y principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja . Si eres menor de edad puedes participar con el permiso de tus padres o dentro de los programas de captación de colaboradores(as) voluntarios(as) jóvenes Ver programas que se muestran al final de esta pagina. También pueden participar personas de toda edad comprometidas con el trabajo de niños, niñas y jóvenes.
Tu aporte puede ser decisivo para mejorar las vidas de los más necesitados de tu comunidad:
¡colabora como voluntario(a) juvenil!
Millones de personas viven con miedo y en la pobreza, porque otras personas deciden que así sea.
Los 3 millones de miembros de Amnistía Internacional tienen otras ideas.Hasta que todas las personas puedan disfrutar de todos sus derechos, nuestra vela seguirá ardiendo. Arderá hasta que todos los seres humanos puedan vivir con dignidad; hasta que no se penalice a nadie por sus ideas, religión, género, conciencia, sexualidad o lugar de nacimiento; hasta que nadie sea víctima de tortura, secuestro o desaparición forzada.
¿Cómo lo hacemos?
Inspirada por la esperanza en un mundo equitativo, Amnistía Internacional trabaja mediante la presión pública y la solidaridad internacional.
Con activismo. Salimos a las calles. Recogemos firmas. Protestamos y damos a conocer las violaciones a los derechos humanos.
Con cabildeo. Nos entrevistamos con autoridades. Vigilamos y presionamos al Estado para que cumpla con el respeto y la promoción de los derechos humanos y para que se hagan efectivos los compromisos internacionales que ha firmado.
Con educación en derechos humanos. Realizamos actividades de capacitación en colegios, universidades, instituciones y agrupaciones de profesionales.
Investigando y difundiendo violaciones a los derechos humanos donde sea que se produzcan.
El Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCCIC) impulsa y pone en marcha estrategias de incidencia y monitoreo regional y nacional en torno a políticas referidas al cambio climático. Sensibiliza a los diversos agentes de la sociedad civil, promueve nuevos estilos de vida que recojan la sabiduría ancestral y diversa, aporta en la construcción de capacidades en la sociedad civil y pone en marcha estrategias activas de articulación para la acción a nivel local, regional, nacional y global.
Qué buscamos
El Perú es uno de los países vulnerables al Cambio Climático siendo las poblaciones pobres las más expuestas, lo que implica mayor sufrimiento y miseria para cientos de miles de familias.
El MOCICC es consciente de la importancia de sumar el máximo de esfuerzos entre los peruanos y peruanas para encarar tanto las causas como los efectos del Cambio Climático y prepararnos para adaptarnos a su impacto socioeconómico y cultural